La verdad es que Génesis tampoco puede ser considerado un libro que tenga una certeza histórica, sería más justo considerarlo un libro que atribuye a Dios toda la creación y el origen de todas las cosas. Además, hay que ser sinceros, la ciencia se mofaría del libro por no tener cómo comprobar los sucesos que se relatan y tendría la ciencia toda la razón de hacerlo.
El punto del libro no es mostrarnos al detalle cómo surgieron las cosas, sino por quién fueran creadas. También nos muestra que desde el principio de los tiempos el ser humano se ha desviado del camino correcto y que por tanto necesita la redención.
Otra de las cosas relevantes que resaltar sobre el libro es que presenta a Dios como alguien que se relaciona muy íntimamente con toda su creación. Se relaciona muy íntimamente con la naturaleza y también con la humanidad.
¿Acaso no es especial saber que Dios siempre ha estado muy relacionado con toda su creación? Dios no hizo el universo y luego lo abandonó a su suerte, ¡Él sigue presente y muy relacionado con todo y todos!
Ese es el Dios que presenta Génesis, ¡Cercano!
Si tenemos que dividir el Génesis en varias partes yo apoyaría la división que hace el comentario Mundo Hispano:
*Dios y su creación
*Dios y la humanidad
*Dios y Abraham
*Dios e Isaac
*Dios y Jacob
*Dios y José...
Ese bosquejo del libro nos muestra a un Dios cercano y muy íntimamente relacionado con su creación.
Ese es el Dios que presenta Génesis, ¡Cercano!
Si tenemos que dividir el Génesis en varias partes yo apoyaría la división que hace el comentario Mundo Hispano:
*Dios y su creación
*Dios y la humanidad
*Dios y Abraham
*Dios e Isaac
*Dios y Jacob
*Dios y José...
Ese bosquejo del libro nos muestra a un Dios cercano y muy íntimamente relacionado con su creación.